NECESITO APOYO

AMANC cuenta con un modelo integral y gratuito enfocado principalmente a ayudar a pacientes oncológicos de México. Estos pacientes en su gran mayoría provienen de familias en vulnerabilidad social. La manera de canalizar estos pacientes es a través de los departamentos de trabajo social de los Hospitales Públicos del Sector Salud con los que tenemos colaboración. El equipo de trabajo social de AMANC hace el proceso de ingreso a través de un estudio socioeconómico y se evalúa todas las necesidades que requiere la familia para que su hijo o hija en tratamiento oncológico no abandone el tratamiento por falta de recursos o por falta de condiciones adecuadas para la recuperación de su tratamiento.
AMANC apoya anualmente a más de 3,500 pacientes oncológicos de los diferentes Hospitales del Sector Salud en nuestro país. Cada paciente recibe los apoyos y servicios de la organización varias veces al año (hasta 10 veces) dependiendo de la cantidad de consultas que tenga con el oncólogo pediatra.
A nivel nacional se estima que la organización ha apoyado a más de 27,000 pacientes oncológicos desde su creación en 1982 hasta la fecha, considerando que muy al inicio no se contaba con un registro único de apoyos por expediente, lo que muy probablemente esa cifra pueda ser aún mayor.
Si requieres orientación con tu hijo o hija no dudes en llenar el formulario que aparece abajo y con gusto alguna de nuestras trabajadoras sociales se pondrá en contacto contigo. Además, puedes consultar en esta página información relacionada con el cáncer infantil y dudas comunes que puedas tener sobre el tema. Te dejamos además una pequeña postal con los signos y síntomas de alarma que pueden indicar algún tipo de cáncer.
¡Recuerda! No tengas miedo. No estás solo. El cáncer no significa muerte necesariamente, hay esperanza si detectamos a tiempo la enfermedad y si estamos prevenidos de las señales de alerta. Cuida tu salud y procura realizar revisiones periódicas con tu médico.
La Red Nacional AMANC está constituida por organizaciones que atienden la problemática del cáncer en la infancia y la adolescencia desde sus localidades, replicando el nombre, compromiso, lineamientos y espíritu de trabajo de AMANC.
Cada AMANC Estatal conforma su propia Mesa Directiva, integrada por voluntarias y voluntarios, para operar de forma autónoma, es decir, con recursos económicos propios, provenientes de la participación de personas, organizaciones y empresas, con el fin de apoyar directamente a las y los pacientes de su entidad.
AMANC busca que estas organizaciones locales tengan impacto regional con eficiencia administrativa, recursos suficientes, capacidad técnica, desempeño profesional y un enfoque biopsicosocial, para mejorar la calidad de vida de los menores de edad y sus familias, procurando que la atención médica sea brindada lo más cerca posible al domicilio del paciente para reducir gastos económicos, disminuir el desgaste emocional, y evitar el abandono de los tratamientos.
Las AMANC Estatales generan también información sobre el cáncer, que sirve para incidir en el Sistema Nacional de Salud, desarrollar investigaciones relevantes para la prevención, detección y atención oportuna, además de permitir la comprensión de la dimensión y las particularidades del cáncer infantil en México.
Preguntas frecuentes sobre cáncer infantil
Fuentes:
Centro Nacional para la Salud y la Adolescencia (Censia)
Organización Mundial de la Salud


